jueves, 13 de febrero de 2025

AULA VIRTUAL DE ECO ARTES



AULA VIRTUAL DE ECO ARTES

Próximamente, iniciaré  un ciclo de clases de eco artes. Como introducción al tema, comparto este video. Las capacitaciones se brindarán en forma personal a través de mini cursos, cursos y talleres. También voy a brindar ebooks,  y capacitaciones virtuales en archivos .PDF. 
De todas maneras, es mi intención abrir un canal de difusión para mostrar distintos aspectos de mi trabajo y proyectos creativos y educativos.
 En caso de que a ustedes les interese la propuesta, me gustaría saber si hay algún o algunos temas dentro del campo de las eco artes en los que quisieran profundizar. Para ello pueden dejarme un mensaje en la sección Contacto de este blog.  
La propuesta está dirigida a jóvenes y adultos que gusten de la naturaleza y las artes. Pueden tener o no conocimientos previos en la materia. 
Cordiales saludos, Alejandra. 






 

miércoles, 7 de agosto de 2024

Seminario Taller de creación de texturas visuales con acrílicos




                                                                                                                                                                                      Con todo gusto, deseo compartir con ustedes que el próximo sábado 10 de agosto estaré brindando un taller de creación de texturas visuales con acrílicos en Regalos y más artística. Dicho local se encuentra en Eduardo Acevedo 1523, casi 18 de julio.
Además, haremos modelado de distintas variedades de flores con porcelana fría. Crearemos impresiones de formas y pintaremos flores. 

Los soportes físicos sobre los cuales aplicaremos las técnicas artísticas serán una maceta, una libreta de tapas duras y un tutor para plantas.

No es necesario tener experiencia previa para asistir al taller. Es una actividad para toda edad.
Quienes asistan, serán guiados paso a paso para lograr cada uno de los objetivos propuestos.  

Saludos, Alejandra Fort.


lunes, 23 de octubre de 2023

lunes, 25 de septiembre de 2023

Taller de creación de eco títeres

 





Este taller tendrá lugar el día 19 de octubre. No es necesario tener conocimientos previos para asistir al mismo. Los materiales están incluidos. Por informes e inscripciones, comunicarse por el formulario de contacto de esta página web. 





Taller de eco arte solar





Este taller tendrá lugar el día 12 de octubre. Los materiales están incluidos. No es necesario tener conocimientos previos para asistir al taller.  Cupos limitados. 
Por informes e inscripciones, comunicarse por el formulario de contacto de esta página web.







 

Taller de eco artes plásticas

 Se brindará un ciclo de tres talleres presenciales de eco artes.  Serán los días jueves 5, 12 y 19 de octubre,  de 18.00 a 20 horas. Los materiales están incluidos.

No hacen falta conocimientos previos. 

Lugar: FE Think Studio

Dirección: Ing. Carlos Ma. Maggiolo 542. Montevideo.

Por informes e inscripciones, comunicarse por el formulario de contacto de la página dearteylibros.com  














lunes, 11 de julio de 2022

Armado de un pequeño criadero de lombrices en la escuela

Armado de un pequeño criadero de lombrices en la escuela

El armado de un pequeño criadero con lombrices rojas californianas en la escuela, es una experiencia que lleva a que niños y niñas aprecien cómo viven ellas y cual es la función que cumplen.

El criarlas en clase dentro de una pecera en desuso, le permite a los escolares el observar a diario su vida. Ven cómo crecen, se alimentan y multiplican.

Esto también genera en ellos, un sentimiento de compromiso en lo que respecta al cuidado de otros seres vivos.

La transparencia del vidrio, posibilita el ver la acción que ejercen las lombrices sobre la estructura física del suelo en cuanto al aumento del drenaje y la aereación del mismo al cavar túneles.

El tema de la transformación de residuos orgánicos variados -estiércol de vaca, caballo, conejo, restos de té, yerba mate, etc.- en abono natural por parte de ellas, se aborda al describirse su alimentación.

Suminístrese de a poco el alimento y que esté bien húmedo para facilitarle su ingestión a las lombrices.

Al brindarles agua cuando sea necesario, procúrese hacerlo mediante un pulverizador o una regadera, de modo que caiga como una fina lluvia.

No riegue demasiado. Evitará así, que el agua se concentre en el fondo de la pecera.

Si se les muestra a niños y niñas cómo son las deyecciones de lombriz antes de que ellos comiencen su cría, sabrán distinguirlas cuando las produzcan las lombrices en su pequeño criadero escolar.

De ser posible, póngase un trozo de tela de arpillera por encima de la pecera para que la luz no incida sobre ella ya que las lombrices huyen de ésta. Cooperará también, a que se mantenga la humedad dentro del lombricario.

Al terminar el armado del criadero, es conveniente pedirles a quienes hayan participado, que se laven bien las manos con agua y jabón.

Alejandra Fort - Autora del libro Observando las lombrices, Editorial Hemisferio Sur.



AULA VIRTUAL DE ECO ARTES

AULA VIRTUAL DE ECO ARTES Próximamente, iniciaré  un ciclo de clases de eco artes. Como introducción al tema, comparto este video. Las capac...